
Luego de toda la batahola armada, con proceso ante INDECOPI incluido, por los presunto plagios de Bryce en el Comercio, discretamente nuestro literato vuelve a publicar sus artículos en el Perú vía caretas. Seguramente muchos desconfiados de inmediato se pondrán a googlear en la red a ver si encuentran rastros de un nuevo plagio. Pero bueno...todos se merecen una segunda oportunidad, más aun el autor de esa obra maestra implagiable como es Un mundo para Julius. No había necesidad maestro...plagiándose así mismo era ya genial...
Aquí un extracto de publicado en Caretas.
No deja de ser cierto que, al menos a primera vista, A través del río y entre los árboles trajo cuando menos un tufillo de obra titubeante de un escritor que se apagaba. El cincuentón Ernest Hemingway no había logrado redondear su faena literaria y la que nos daba a la luz aquel 1950 era la novela mediocre de un artista que ya ha vivido y bebido demasiado.
No faltó siquiera alguien por ahí para escribir que el autor de Adiós a las armas había “arrojado muy taurinamente los trastos” y que, al escribir aquella suerte de epitafio él mismo acababa de firmar su partida de muerte. Lo malo, claro, para todos aquellos heraldos negros fue que tan sólo tres años más tarde el fantasma de Hemingway reapareció en el mundo de las letras con nada menos que El viejo y el mar, una obra maestra por la que muy poco después le darían el premio Nobel de Literatura.
4 comentarios:
Pucha,en lo personal mi desencuentro con Bryce viene de hace mucho tiempo, cuando un artículo suyo públicado en el suplemento Dominical de El Comercio despotricaba villanamente - no vilmente - sobre Lima y además se parecían a los acidos artículos sobre nuestra Lima la horrible, con h de hermosa también, que el ácrata Hildebrant suele escribir, sobre todo en el aniversario de nuestra ilustre capital. En fin entre "la gran meada" que es (Lima) según el chato y el "abrir la ventana para que todo oliera a mierda" (en Lima) de nuestro dilecto escritor no hay plagio si no parentesco, solo eso. Entonces yo me decía, si asi piensa y siente Bryce, quién aún no vivía en Lima, osea no había vuelto al Perú para luchar contra las dictaduras ¿?..qué nos queda a nosotros, simples y mundanos ciudadanos de a pie sin plata ni pa' una chela( mejor un jonca) como él, osea, el hombre paradazo, billetón, con premios y todo y con una soberbía, un desapego fingido y descontextualizado. Despues ya sobrevino, y ya sabemos por qué, todo este penoso asunto de los plagios y demás. Ahora en el primer párrafo de su artículo en Caretas que copias en tu post, Bryce pareciera descibirse así mismo..ojalá que el segundo párrafo se convierta a la realidad en su propia vida, así tendriamos ya un nobel y se terminarían las pólemicas en torno a Bryce. Eso sí comparto plenamente tu apreciación sobre Un mundo para Julius, y me quedo con las dudas/ganas de saber que hubo detras de todo lo que significo su frustrada producción cinematográfica....
Saludos, Pedro.
Oscarix otra cosinga, como decimos aqui los cambas puej, cuelga un vídeo de la Winehouse antes que se nos pase de vueltas de verdad o el youtube del baile del Rafatopo..¡¡¡
ok gordo voy a tratar de hacerlo mañana vengo recontracansado me ha salido una chambita por unas semanas en la catòlica ya te cuento
Bacan lo de la católica cholito, entonces la seguimos..estaba terminando lo de ONCE, la pelí, para pasartelo y un emiliano del cojulito me ha bajado totalmente las pilas..ta' que jodido es todo a veces caray¡¡..la seguimos ..la seguimos, un abrazo
Publicar un comentario