sábado, 30 de agosto de 2008

TANTAS VECES PEDRO


Posteo aquí un siempre inteligente y provocador comentario de mi amigo Pedro Ramírez (ya parecemos la dupla Faveron-Daniel Salas, él por lo gordo y yo por lo chato ja...ja).


...en lo personal mi desencuentro con Bryce viene de hace mucho tiempo, cuando un artículo suyo publicado en el suplemento Dominical de El Comercio despotricaba villanamente - no vilmente - sobre Lima y además se parecían a los acidos artículos sobre nuestra Lima la horrible, con h de hermosa también, que el ácrata Hildebrant suele escribir, sobre todo en el aniversario de nuestra ilustre capital. En fin entre "la gran meada" que es (Lima) según el chato y el "abrir la ventana para que todo oliera a mierda" (en Lima) de nuestro dilecto escritor no hay plagio si no parentesco, solo eso. Entonces yo me decía, si asi piensa y siente Bryce, quién aún no vivía en Lima, osea no había vuelto al Perú para luchar contra las dictaduras ¿?..qué nos queda a nosotros, simples y mundanos ciudadanos de a pie sin plata ni pa' una chela( mejor un jonca) como él, osea, el hombre paradazo, billetón, con premios y todo y con una soberbía, un desapego fingido y descontextualizado. Despues ya sobrevino, y ya sabemos por qué, todo este penoso asunto de los plagios y demás. Ahora en el primer párrafo de su artículo en Caretas que copias en tu post, Bryce pareciera descibirse así mismo..ojalá que el segundo párrafo se convierta a la realidad en su propia vida, así tendriamos ya un nobel y se terminarían las pólemicas en torno a Bryce. Eso sí comparto plenamente tu apreciación sobre Un mundo para Julius, y me quedo con las dudas/ganas de saber que hubo detras de todo lo que significo su frustrada producción cinematográfica....

Saludos, Pedro.

No hay comentarios: