martes, 2 de septiembre de 2008

HABLEMOS DE CINE CON PEDRO RAMÍREZ


Por: Pedro Ramírez Escobar
Desde Santa Cruz de la Sierra- Bolivia



Cuando vi Once, película de corte independiente del cineasta
dublinense John Carney, supe que empezaría diciendo qué es una
película distinta y que el cine también intenta desde su más pura
esencia realizar una “película nueva”; una forma distinta de contar
desde, y, con su propio lenguaje, una historia, para hacernos ver
esa “nueva película” convertida en una “película nueva”, distinta y
diferente a todas y, Once lo es, sin tanta hermenéutica.

Claro que Once es también un musical, uno no convencional, que sin ir
muy lejos poco y nada tiene en común frente a la barroca y alucinante
Moulin Rouge (2001) de Baz Lurhmann, por ejemplo. Por que Once es más
bien una historia sencilla, con un guión básico y simple, pero directo
al corazón, sobre todo al corazón de los nostálgico como tú o yo.

Por eso, a Once, la amaras y la disfrutaras; por que como sentencio el
filósofo de Basilea “sin la música la vida seria un error” y lo
interesante es que cada uno de nosotros, cada persona, va recopilando
y armando su propia banda sonora de lo que es su vida, entonces con el
paso del tiempo y alcanzada cierta edad podremos recordar cada momento
de nuestras vidas con una música de fondo que enriquezcan nuestros
recuerdos y les den a nuestros días una atmósfera entre nostálgica y
anhelante que nos permita avanzar con ellos.

Ya sume este soun-dtrack a los míos y sé que esta película y su banda
sonora me perseguirán y que me detendré, sin apuro, para disfrutarlos,
siempre. Podrás amarla, disfrutarla, les decía, u odiarla (como la
amiga que me la recomendó y me dijo: a ti te gustará, vos no
sufrirás…) pues es cierto que de alguna manera Once podría ser un
puñado de canciones - vibrantes y emotivas, interpretadas, eso si,
genialmente por Glen Hansard, vocalista de la banda The Frames- sólo
eso, y varios video clips que extendidos arman la película, quedando
escondidos detrás de una historia de amor que no termina de plasmarse;
pero yo quisiera estar allí, cantar con ellos, ser parte de la banda
y, quizá tú también.

La sinopsis de Once, es la siguiente, un joven cantautor, Glen
Hansard, un trovador callejero de Dublin, interpreta canciones con su
guitarra de palo a toda voz , cuando no está en la tienda de su padre
ayudándole a componer electrodomésticos, por la mañana interpreta
temas clásicos para que lleguen los euros, y por las tardes-noches, a
manera de catarsis, toca temas de su autoría, es esa lirica la que
atrae a Markéta Irglová, una inmigrante checa identificada en la cinta
como “girl” , quien se gana la vida en el mismo boulevard, vendiendo
rosas, pues como madre debe mantener a su pequeña hija y ver
por su mamá que vive con ellos y que prefiere no hablar en inglés.
Cuando ella, irrumpe, ¡¡abordándolo con diez céntimos..!! logra
regalarnos un momento mágico que sostendrá la película hasta su final.

El desarrollo de la cinta esta apuntalado por las canciones
interpretadas por los actores que nos servirán para comprender el
pasado de los personajes, sus luchas y deseos, también sus sueños más
próximos. La escena en la tienda de música es intensa e inolvidable,
servirá también para definir la unión de espíritus de los jóvenes en
Dublín, interpretan allí el hermoso tema “Falling Slowly”, ganadora
del Oscar. Enfatizo aquí que sólo Markéta Irglová es una joven
cantautora y actriz profesional; mientras que Glen Hansard es un
talentoso músico responsable de todos los temas, trece en total, que
durante poco más de ochenta minutos nos conmueven con su expresionismo
y vitalidad. En el bus el collage de temas indie, son una patada en el
culo a cintas- musicales fastuosas y millonarias como Haispray o
Across the universe que nada nuevo dijeron ni dejaron. Con una
austeridad argumental y estética que renuncia a cualquier tentativa de
artificio Jhon Carney, director y guionista de Once; nos entrega una
película que es uno de los musicales más hermosos de nuestro tiempo, y
una de las cintas más emotivas, delicadas y sensibles que he podido
ver y que invito vean.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Pedrito:
Acabo de leer el blog con tus comentarios sobre Once.....

Solo me quedo la duda del significado de hermenéutica......eres un escritor con un lenguaje cuasi omnipotente !!!! jejejeje
Super bueno el comentario....definitivamente eres todo un poeta, le has encontrado a una peli una mezcla de sentimientos
impresionante, has sabido conjugar tus comentarios con las escenas y la música, esas son cosas que yo....ni cuenta !!!!!

Ví la peli y no la había apreciado tanto como ahora que leo tus comentarios.

Muy buenos !!!!

Un beso

K

pedro ramirez escobar dijo...

Gracias por tu palabras,si pues uno escribe como más o menos siente a la peli/pela (como dicen los españoles) no sabia que la habias visto, es que hace mucho no podemos contarnos nuestras cosas y hablar de los temas que nos gustan, el cine, el sexo(tu tema preferido jeje) y otras cosingas..

Hermenéutica, es la palabra que define o da el concepto a los principios o métodos de la critica, también está definida como la ciencia que estudía los textos antiguos . Yo la use , para cortar el posible enrendo de mi introducción , a manera de zanjarlo computas. Yo habia escrito más largo para una revi, sobre esa película, haciendo referencia al cine silente, osea al cine de inicios de los hermanos Lumiere, a su vez continue con un parangón sobre el lenguaje del cine en su estrucutura narrativa, sólo con sonidos y ruidos naturales , la música se incorpora años despés al cine, con el cantor de jazz. Además peliculas como las de Bresson , nunca aceptaron la música como parte del lenguaje del cine: una pareja corre en la playa a orillas del mar ..y lo acompañas con música romántica etc...la vida real no tiene música incorporada; la tendra sólo sí enciendes la casetera, pones el cd o cantas..si esa pareja de la playa decide bañarse y se quitan la ropa ..pero él está muy embriagado y no entra al mar y tan sólo lo hace la chica..y luego escuchas una música..como de suspenso. ...aja esa¡¡¡ ..sabrás que es tiburón y que hay un tiburón que viene..pero el no viene con su cd..y en la vida real a ningún tablista la música le avisa ¡ cuidado tiburón.. tiburón..!!...la música en el cine sirve para apuntalar una escena, dramatizarla, etc igual que lo hacen los otros elementos que conforman su lenguaje; el encuadre, la iluminación..el movimiento de cámara etc...Pero no era un elemento propio del cine, te imaginas entonces en un músical, todo el análisis que genera.

Hay mucho que decir en Once. El comportamiento alentador de todos los adultos mayores, el padre y su buena voluntad para con su hijo, la madre y su apoyo sin cuestionamientos para la crianza de ivonka..el mismo Ing. de sonido, no tan mayor, pero con dudas al principio de la grabación o el administrador, viejo trovador, que le aprueba la grabación sin reparos. Claro que el cine es siempre ficción y no la vida real, por eso analizar un musical es siempre complejo, este ha sido para mi todo un placer.

Bueno un beso, Kattia, la seguimos...

pedro ramirez escobar dijo...

ah oye K. entonces no leiste la palabra culo, porque tan poética no es ..jaja, Patty y Romina..estaban en desacuerdo, mi jermu decia ta' bien y Ro, no pues muy fuerte..para el texto.

Cuestiones de semántica...

Anónimo dijo...

http://www.avalonproductions.es/once/index2.html

les dejo este enlace chekeenlo

bye

Anónimo dijo...

creo q soy tu hincha # 2 con H...jejejejeje....por q la primera es la siempre tuya Patricia Jeniffer alias "Plantis", pero con la que difiero en una cosita nomas que no me gusto del articulo ....todo iba tan lindo hasta que un ruido visual con la frase......"En el bus el collage de temas indie, son una patada en el culo a cintas- musicales fastuosas......la verdad me sacó de cuadro...jejeje...no sé si fue intencional o no, pero me parece que no cuadra con el resto del articulo limpio y puro q propones desde el principio. Tal vez podrias usar una expresión mas suave para decir lo que quieres...EJ. son como una patada en la entrepierna.....que duele más...no es tan gráfico....y lo deja más a la imaginación....
Solo una humilde opinion de tu fan # 2.......

Ya quiero verla la peli.....por q no me la prestas.....y si la vemos juntos....promete q no hablaras NADA durante la peli....jejejejejeje........te conozco.....

Ta buenazo el arti-CULO.....jejejejeje......choca no ve?????.....jijijijijijijijijijij



Romina Coulthard Leigue
Santa Cruz - Bolivia

pedro ramirez escobar dijo...

Romina, abre está pag


http://www.avalonproductions.es/once/

Saludos, avisame de al expo en Kiosko

Anónimo dijo...

Hola Pedro, acabo de recibir el link de este blog y no dejo de sonreir al leer tus comentarios sobre Once, la vi hace algunos meses y a mi también me pareció una película diferente, emotiva, de esas que sin grandes pretensiones te dejan grandes marcas en el alma.

Circe

pedro ramirez escobar dijo...

Hola Circe, que emocionante tenerte por aqui también y, si, concuerdo contigo plemamente sobre Once -hace unos minutos acabo de revizarla por septima vez ..jaja- me encanta, es una pelicula a caballo entre el cine ficción y el documental, y esa cámara vertiginosa y subjetiva es por momentos audaz y callejeramente personal, como cuando the girl se acerca a nuestro protagonista y emprenden la aventura de Once, cada vez me gusta más. Nunca llegará aca tenlo por seguro y es una producción del 2006 ¿¡¡?..entonces sólo quedan cine clubs, aqui cada vez con menos actividad o el Dvd, que nunca podrá transportarnos en el tiempo, cómo lo hace el cine con su prestidigitadora presencia y su rito socio-cultural, irremplazable..
estoy en mi depa, tranqui, escucho Insx:Never tears us apart..abajo en la ñuflo de chavez, nuestros hermanos insisten en matarse, los Apus no lo permitan, convulsión, desmadre..de esa contradicicón/diaectica surgirá un nuevo país, un otro Estado..¿surgirá?...Romina, la novia que huye jeje, no lo hara más; nov 29 cierra el paréntesis..
en la calles de Lyon Circe y Gerald se aman..

pedro ramirez escobar dijo...

two pag.

http://www.avalonproductions.es/once/

http://www.avalonproductions.es/once/index2.html

Un beso, la seguimos...

RO COOL dijo...

POR FIN
ya tuve un poco de tiempo libre, puede ver ONCE...ME ENCANTO.... que te puedo decir, las canciones, las voces, ella, el, TODO.
La voy a ver de nuevo!
QUE LA VEAN TODOS!!!
es una peli super sencilla, pero de esas inolvidables q calan en lo mas profundo de tu ser!

Saludos

pedro ramirez escobar dijo...

Hoy aniversario de Chile ..¿? y cumple de Eduardo, son momentos en los que leo tu comentario...Once está en mi corazón para siempre...que bacán compartir esos sentimentos contigo.
la seguimos Ro..

Anónimo dijo...

Pedro! que bien que escribís! no sabía de esas cualidades tuyas! que bueno! me gusto mucho tu comentario. Y la pelicula....me encanto1 (lo contrario a lo que te dijo Ro) por la música, las canciones, las letras, las voces, los artistas, solo que es triste y siempre estuve a un pelo de llorar :( eso eso quiere decir que sabe llegar a los sentimientos y que nos identificaos con algunas pates de ella.
(tenemos que juntarnos para ver más pelis)

Fue bueno verte hoy y que me pases este link.
Hasta pronto.
abrazo.